Noticias
Efectos de las pautas de crianza sobre los roles de la violencia escolar.
Con alegría compartimos el estudio titulado «Efectos de las pautas de crianza sobre los roles de la violencia escolar» por el equipo investigador de Mauricio Herrera, Mónica del Rosario Benavides, Gladys Ortiz y María Ramos. Además el equipo presenta la validación de una escala de pautas de crianza para Colombia, sugiere que debemos fortalecer la pauta de crianza democrática y disminuir la presencia de las pautas autoritaria y negligente.

Medición de la calidad de vida laboral (CVL)
Según la OIT (Org. Internacional del Trabajo) el 60% de la población trabajadora en el mundo se gana la vida en la economía informal, estando expuestos a mayores riesgos de salud mental y física, dada la precariedad y peligrosidad de sus condiciones; uno de estos sectores es el de los mototaxistas. En este artículo publicado en la revista española «Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo», este equipo investigador presenta la validación de un instrumento (pionero) para medir la calidad de vida laboral (CVL) y se presentan algunos análisis referidos a sus condiciones particulares. Esperamos sea de utilidad y aporte para el mejoramiento de las políticas nacionales y locales de este sector informal tan necesitado.

Diseño y Validación del Cuestionario de Riesgo de Autolesión (CRA), en una muestra de adolescentes escolarizados colombianos.
El equipo investigador de los docentes Mauricio Herrera y María Fernanda Figueroa en conjunto con Karen Rosero y Karen Benavides, presentan un nuevo articulo relacionado con el «cutting», una conducta autolesiva no letal de notable interés por su estrecha relación con el estrés, la violencia escolar y el riesgo suicida. En el 2020 se calcula que alrededor de 30 millones de adolescentes escolarizados lo experimentaron. En este artículo, presenta una nueva escala para medirlo (Cuestionario de Riesgo de Autolesión-CRA), construida y validada para el contexto colombiano; y se presenta una revisión teórica general que aporta a una mejor comprensión de este fenómeno.

Propiedades Psicométricas del Inventario de Depresión Mayor (MDI) en Población Universitaria Colombiana
Con alegría compartimos el artículo del quipo investigador conformado por el docente Harvey Mauricio Herrera López en conjunto con Ana María Hormaza Moreno y Lizeth Jazmín Martínez Paz, Titulado «Propiedades Psicométricas del Inventario de Depresión Mayor (MDI) en Población Universitaria Colombiana», publicado en la revista colombiana «Informes Psicológicos» (B publindex).

Constructos psicológicos relacionados con los procesos de inclusión laboral en personas en condición de discapacidad.
El equipo investigador de los docentes Johana Madelyn Matabanchoy y Claudia Fernanda Bastidas en conjunto con Fanny Janneth Pérez y Ana Judith Erazo. tienen el gusto de presentar el artículo titulado: Constructos psicológicos relacionados con los procesos de inclusión laboral en personas en condición de discapacidad: una revisión sistemática en Latinoamérica. Un importante aporte para entender los procesos que se desarrollan en la inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad.

Evaluación de desempeño por competencias en una empresa familiar de transporte.
El equipo investigador de los docentes Sonia Matabanchoy y Álvaro Dorado en conjunto con Nayive Guevara y Yudy Narváez. tienen el gusto de presentar el artículo titulado: Evaluación de desempeño por competencias en una empresa familiar de transporte. Un tema de importancia, teniendo en cuenta que las empresas familiares se convirtieron en una base económica fundamental en la actualidad, y se necesita fortalecer los procesos de Gestión de Talento Humano con el fin de aportar en el desarrollo humano y organizacional.

Nuevo artículo 2022
El equipo investigador docente de Christian Zambrano y Madelyn Matabanchoy, en conjunto con Daniela Alejandra Izquierdo y Naiveth Carolina Molina, tienen el gusto de presentar el artículo titulado: Fortalecimiento de la Salud Mental en el Trabajo de un grupo de administrativos adscritos a una Universidad pública de Colombia. Un tema de actualidad abordado desde la implementación de la modalidad de trabajo en casa derivada de la situación epidemiológica COVID-19. Te invitamos a leer el artículo completo aquí
Nuevo articulo: PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SOCIONATURALES EN HABITANTES DEL MUNICIPIO DE LA FLORIDA, NARIÑO – COLOMBIA
Con mucha satisfacción compartimos con ustedes la publicación del artículo PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SOCIONATURALES EN HABITANTES DEL MUNICIPIO DE LA FLORIDA, NARIÑO – COLOMBIA, el cual es un aporte muy interesante a la comprensión de cuáles son los factores que influyen en que las personas identifiquen las situaciones de riesgo de desastres de su entorno y representa una contribución a los procesos de gestión del riesgo en nuestras comunidades. Los invitamos a consultarlo en el siguiente link:
https://doi.org/10.37511/tesis.v17n1a9
Efectos De Las Pautas de Crianza Sobre Los Roles De La Violencia Escolar
Compartimos con ustedes la aceptación y próxima publicación del artículo «Efectos De Las Pautas de Crianza Sobre Los Roles De La Violencia Escolar» en la revista española Psychology, Society & Education (Scopus Q3). Del docente de la universidad de Nariño Mauricio Herrera en conjunto con Mónica Benavides, Gladys Ortiz y María Alejandra Ramos. Es el primer estudio en la región que analiza la influencia de las pautas de crianza, sobre la violencia en la escuela. Esperamos sea de gran interés y aporte a la región pues es una importante ventana de análisis del papel de la familia (especialmente de la interacción entre padres/madres e hijos) en la violencia escolar. Los invitamos a dar lectura de este articulo.