- Género y Diversidades
- Medición y Evaluación Psicológica
- Procesos Psicológicos en Salud-Enfermedad
- Salud Mental, Suicidio y Violencia
- Procesos Psicológicos
- Organización Saludable: Gestión del talento humano, salud mental y bienestar
- DESIGN THINKING COMO HERRAMIENTA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Zambrano, C., Y Rodríguez, D.
- RECONOCIMIENTO DE LA HOMOSEXUALIDAD, APOYO SOCIAL, DEPRESIÓN E IDEACIÓN SUICIDA EN PERSONAS HOMOSEXUALES. Ceballos, A., Zambrano, C., Villalobos, F., Y Guerrero, S.
- ACTITUDES HACIA LOS ROLES SEXUALES Y DE GÉNERO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA). González, M. y Cabrera, C.
- CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN SEXUALIDAD HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN POBLACIÓN DE 10 A 49 AÑOS.Chávez, M., Urdanivia, M. Cerón, E.
- MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN DOCENTES. Zambrano, C., Perugache, A. & Figueroa, J.
- PERCEPCIONES Y ESTEREOTIPOS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HACIA COMPAÑEROS AFROCOLOMBIANOS E INDÍGENAS. Ojeda, E. y González, M.
- PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Guerrero, A. y Zambrano, C.
- UNIVERSIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. DIALOGOS IMPERFECTOS. Martínez, M. y Rodríguez, D.
- VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO DENTRO DEL CONTEXTO UNIVERSITARIO: VISIÓN DE LOS ADMINISTRATIVOS, 2013-2015. González, M., Zutta, D. y Perugache, A.
- MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN DOCENTES UNIVERSITARIOS. Zambrano, C., Perugache, A. y Figueroa, J.
- THE HOMOSEXUALITY SEXUAL ORIENTATION RECOGNITION. Zambrano, C., Ceballos, A. y Ojeda, D.
- PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN HOMOSEXUAL EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PUBLICA Zambrano, C., Hernández, P. y Guerrero, A.
- PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF THE COMPULSIVE INTERNET USE SCALE IN SPAIN, COLOMBIA AND MEXICO Sarmiento, A., Zych, I., Herrera, M., Delgado, U., Y Oksanen, A.
- ADAPTACIÓN DEL INVENTARIO DE RESILIENCIA ANTE EL SUICIDIO (SRI-25) EN ADOLESCENTES Y JÓVENES DE COLOMBIA.Villalobos, F., Arévalo, C., Rojas, F.
- CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA CES-D EN ADOLESCENTES DE SAN JUAN DE PASTO (COLOMBIA).Villalobos, F. y Ortiz,L.
- CARACTERIZACIÓN PSICOMÉTRICA DE UNA VERSIÓN REDUCIDA DEL CUESTIONARIO DE IDEACIÓN SUICIDA SIQ – HS (Reynolds Y Mazza, 1987), ADAPTADO AL ESPAÑOL, EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO. Villalobos, F. y Sevillano, F.
- CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO ESCOLAR (FADE).Timarán, C., Moreno, M., Luna, E.
- ESTRUCTURA FACTORIAL Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UNA ESCALA DE DEPRESIÓN EN UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA.Villalobos, F.
- IMPACTO E INTERNACIONALIDAD DE TRES REVISTAS IBEROAMERICANAS EN REVISTAS DE PSICOLOGÍA DE ESPAÑA. Villalobos, F.; Puertas, R.
- INFLUENCE OF SOCIAL MOTIVATION, SELF-PERCEPTION OF SOCIAL EFFICACY AND NORMATIVE ADJUSTMENT IN THE PEER SETTING. Herrera, M., Romera, E., Ortega, R. y Gómez, O.
- PRODUCCIÓN DE LOS PROFESORES FUNCIONARIOS DE PSICOLOGÍA EN ESPAÑA EN ARTÍCULOS DE REVISTAS CON FACTOR DE IMPACTO DE LA WEB OF SCIENCE. Villalobos, F., Mussi, B., Olivas, J. y Portillo, V.
- PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF THE REVISED ILLNESS PERCEPTION QUESTIONNAIRE FOR ORAL HEALTH. Villalobos, F., Mafla, A., Burbano, W. & Sanchez, A.
- VALIDATION OF THE EUROPEAN CYBERBULLYING INTERVENTION PROJECT QUESTIONNAIRE FOR COLOMBIAN ADOLESCENTS. Herrera, M., Casas, J., Romera, E., Ortega, R. & Del Rey, R.
- VALIDEZ Y FIABILIDAD DEL INVENTARIO DE IDEACIÓN SUICIDA POSITIVA Y NEGATIVA – PANSI, EN ESTUDIANTES COLOMBIANOS. Villalobos, F.
- SUITABILITY OF A THREE-DIMENSIONAL MODEL TO MEASURE EMPATHY AND ITS RELATIONSHIP WITH SOCIAL AND NORMATIVE ADJUSTMENT IN SPANISH ADOLESCENTS: A CROSS-SECTIONAL STUDY. Herrera, M., Gomez, O., Ortega, R., Jollife, D. y Romera, R.
- PSYCHOMETRIC APPROACH OF THE REVISED ILLNESS PERCEPTION QUESTIONNAIRE FOR ORAL HEALTH (IPQ-R-OH) IN PATIENTS WITH PERIODONTAL DISEASE. Mafla, A., Herrera, M. y Villalobos, F.
- TRADITIONAL BULLYING AND DISCRIMINATORY BULLYING AROUND SPECIAL EDUCATIONAL NEEDS: PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF TWO INSTRUMENTS TO MEASURE IT. Rodríguez, A., Alcívar A. y Herrera, M.
- BULLYING Y CYBERBULLYING EN COLOMBIA; COOCURRENCIA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Herrera, M., Romera, E. y Ortega, R.
- PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DE LA ABEER CHILDREN DENTAL ANXIETY SCALE (ACDAS) PARA LA MEDICIÓN DE ANSIEDAD DENTAL EN NIÑOS. Mafla, A., Villalobos, F., Pinchao, W. y Lucero, D.
- HOW MUCH DO ADOLESCENTS CYBERGOSSIP? SCALE DEVELOPMENT AND VALIDATION IN SPAIN AND COLOMBIA. Romera, E., Herrera, M., Casas, J., Ortega, R., y Rey, R.
- PSYCHOMETRIC APPROACH OF THE REVISED ILLNESS PERCEPTION QUESTIONNAIRE FOR ORAL HEALTH (IPQ-R-OH) IN PATIENTS WITH PERIODONTAL DISEASE Mafla, A., Herrera, M., Villalobos, F.
- RELACIÓN ENTRE EL BURNOUT ACADÉMICO Y LA AUTOESTIMA, EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA. Benavides, V., Palacios, A., y Zambrano, C.
- PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: REVISIÓN SISTEMÁTICA BASADA EN LITERATURA CIENTÍFICA. Dorado, A., Cabrera, L., y Rosero, Y.
- ANSIEDAD EN POBLACIÓN ESCOLARIZADA ENTRE 8 Y 14 AÑOS DE EDAD DEL MUNICIPIO DE PASTO. Sánchez, N., Escobar, C., y Paz, S.
- DENTAL AESTHETICS AND SELF-ESTEEM IN ADOLESCENTS. Mafla, A., Luna, E., Sánchez, N., Barrera, D. y Muñoz, M.
- EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SATISFACCIÓN CON LA VIDA PERCIBIDA EN UN GRUPO DE ADULTOS MAYORES. Perugache, A., Caícedo, A., Barón, K. & Álvarez, D.
- EFECTOS DE IMAGINERÍA MOTORA SOBRE LA CADENCIA, EN UN GRUPO DE PACIENTES ENTRE 50 Y 80 AÑOS DE EDAD CON HEMIPARESIA SECUNDARIA A ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR. Pabón, C., Perugache, A. y Restrepo, F.
- EFECTOS DE UN PROGRAMA COGNITIVO COMPORTAMENTAL SOBRE LOS NIVELES DE ESTRÉS Y GLUCEMIA CON DIABETES MELLITUS TIPO II.Delgado, L., Hidalgo, G., Villalobos, F.
- ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA SOBRE USO DEL TIEMPO COMO FACTOR PROTECTOR DE LA SALUD MENTAL EN JÓVENES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.Ojeda, D. y Sánchez, N.
- HABILIDADES SOCIALES RELACIONADAS CON EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES. Betancourth, S., Zambrano, C., Ceballos, A., Benavides, V. & Villota, N.
- LA TERAPIA CON APOYO EMPÍRICO: UN RETO ÉTICO, LEGAL Y CIENTÍFICO PARA LOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA. Villalobos, F.
- MODELO ECOLÓGICO Y SISTEMAS DE REGULACIÓN MORAL, CULTURAL Y LEGAL COMO FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN FRENTE AL CONSUMO DE SUSTANCIAS ILÍCITAS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Chaves, M., Luna, E., Ceballos, A. y Guerrero, V.
- PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL FONDO DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO.Villalobos, F., Guerrero, N. y Yepez, M.
- PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL EN COMUNIDADES RESIDENTES EN LA ZONA DE AMENAZA VOLCÁNICA ALTA DEL VOLCÁN GALERAS (ZAVA): UNA PERSPECTIVA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL DESDE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA. Ojeda, D.
- RELACIÓN ENTRE NIVELES DE DEPRESIÓN Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN MUJERES CON RIESGO GESTACIONAL. Perugache, A., Ardila, Y. y Lara, C.
- THE ROLE OF IDENTITY DEVELOPMENT AND DECISION MAKING PROCESS ON ADULT ATTACHMENT: A CROSS-NATIONAL STUDY IN SICILIAN AND ANDALUSIAN ADOLESCENTS. Pellerone, M., Ramaci, T., Herrera, M. & Craparo, G.
- VIH/SIDA UN APORTE DESDE LA PSICONEUROINMULOGÍA.Villalobos, F.
- BULLYING Y CYBERBULLYING EN COLOMBIA; COOCURRENCIA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Herrera, M., Romera, E. & Ortega, R.
- PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF THE REVISED ILLNESS PERCEPTION QUESTIONNAIRE FOR ORAL HEALTH. Villalobos, F., Mafla, A., Burbano, A. y Sanchez, A.
- ILLNESS PERCEPTIONS AMONGST INDIVIDUALS WITH DENTAL CARIES. Villalobos, F., Mafla, A. y Helft, M.
- HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN IBEROAMÉRICA: UNA REVISIÓN SISTEMATICA DE LA LITERATURA. Carlosama, D., Villota, N., Benavides, V., Villalobos, F., Hernández, E. y Matabanchoy, S.
- IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL CONSUMIDOR DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UN ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO. Villalobos, F., Figueroa, M., Figueroa, D., Mejia, B. y Paredes, E.
- PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: REVISIÓN SISTEMATICA BASADA EN LITERATURA CIENTIFICA. Dorado, A., Cabrera, L. y Rosero, Y.
- RELACIÓN ENTRE PERCEPCIÓN DEL RIESGO, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO A RIESGOS EXTREMOS EN UNA COMUNIDAD ESTUDIANTIL UBICADA EN ZONA DE AMENAZA VOLCÁNICA. Luna, E., Zambrano, C., Ceballos, A. y Ojeda, D.
- SELF-EFFICACY AND ACADEMIC PERFORMANCE IN COLOMBIAN DENTAL STUDENTS. Mafla, A., Divaris, K., Herrera, M. y Helft, M.
- ANÁLISIS DE PLANES ESTATALES DE INTERVENCIÓN SOBRE EL SUICIDIO.Luna, E, Rodríguez, D., Sánchez, N.
- APLICACIÓN DEL MODELO PROCESUAL DEL ESTRÉS A LA CONDUCTA SUICIDA.Villalobos, F.
- AUTOGESTIÓN EN LA RED DE AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD MENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO (NARIÑO). Zambrano, C., Aroca, L. y Rosero, D.
- AUTOGESTIÓN INSTITUCIONAL EN SALUD MENTAL ANTE AMENAZA VOLCÁNICA EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Mora, K., Gallego, A., Ojeda, E.
- EFECTOS DE UN PROGRAMA DE RESILIENCIA SOBRE LOS NIVELES DE SALUD MENTAL POSITIVA. Perugache, A., Guerrero, M., Guerrero, S. & Ortega, Y.
- ELEMENTOS PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DESDE LA PERCEPCIÓN DEL SUICIDIO EN NARIÑO. Ojeda, E. y Villalobos, F.
- EMPODERAMIENTO EN JÓVENES EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO. EL CASO DE LA UNIDAD DE ANTENCIÓN Y ORIENTACIÓN (UAO) DE LA ALCALDÍA DE PASTO. Ricuarte, K., Ojeda, E., Betancourth, S. Y Burbano, H.
- FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA CONDUCTA SUICIDA. Villalobos, F., Insuasty, D. y Delgado, A
- PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA COMUNIDAD ACERCA DEL SUICIDIO EN PASTO Y TUMACO, NARIÑO. DIVERGENCIAS Y PUNTOS DE ENCUENTRO. Ojeda, D.; Sánchez, N. y Álvarez, A.
- RED DE APOYO SOCIAL DESDE EL ENCUENTRO INTERGENERACIONAL. Sarasty, S., González, M. y Velasco, I.
- SITUACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA EN ESTUDIANTES DE COLEGIOS Y UNIVERSIDADES DE SAN JUAN DE PASTO.Villalobos, F.
- BULLYING Y CYBERBULLYING EN LATINOAMÉRICA. Herrera, M., Romera, E. y Ortega, R.
- IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL CONSUMIDOR DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UN ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO. Villalobos, F., Figueroa, M. y Figueroa, D.
- CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS EN ADOLESCENTES DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN GALERAS, NARIÑO, COLOMBIA. Villalobos, F., Ojeda, D. y Luna, E.
- CONDUCTA SUICIDA EN COLOMBIA: UNA REVISIÓN SISTEMATICA. Mora, V., Melo, N. y Villalobos, F.
- IS CYBERBULLYING A GROUP PROCESS? ONLINE AND OFFLINE BYSTANDERS OF CYBERBULLYING ACT AS DEFENDERS, REINFORCERS AND OUTSIDERS. Sarmiento, A., Herrera, M. y Zych, I.
- TRADITIONAL BULLYING AND DISCRIMINATORY BULLYING AROUND SPECIAL EDUCATION NEEDS: PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF TWO INSTRUMENTS TO MEASURE IT. Rodríguez, A., Alcívar, A. y Herrera, M.
- MULTIDIMENSIONAL SOCIAL COMPETENCE IN RESEARCH ON BULLYING INVOLVEMENT: A CROSS-CULTURAL STUDY. Gómez, O., Romera, E., Ortiga, R., Herrera, M. y O’Higgins, J.
- CONDUCTA DE ELECCIÓN BAJO PARADIGMA DE AUTOCONTROL Y DESEMPEÑO ACADÉMICO EN UNA SITUACIÓN GRUPAL. Gómez, Y., Muñoz, D. Benavides, J., Luna, E. y Ortiz, L.
- EFECTOS DE VARIACIONES EN EL NIVEL DE DISCRIMINACIÓN DE LA AUTORIDAD, EN LA CONDUCTA DE TRANSGRESIÓN DE NORMAS. Luna, E., Zambrano, C. e Hidalgo, F.
- VARIABLES ASOCIADAS AL MANEJO EFECTIVO DE LA AUTORIDAD EN DOCENTES. Luna, E., Zutta, D. Caicedo, E. y Fajardo, K.
- RELACIÓN ENTRE DESEMPEÑO ACADÉMICO Y AUTOCONTROL. Luna, E., Gómez, J. y De Jesús-Lasso, T.
- EFECTO DE LA CORRESPONDENCIA ENTRE DESCRIPCIONES DE CONTINGENCIAS Y CONTINGENCIAS SOBRE LA CONDUCTA DE ELECCIÓN BAJO PARADIGMA DE AUTOCONTROL. Gómez, Y., Muñoz, D., Luna, E. & Benavides, J.
- CICLO DE VIDA Y ASPECTOS MOTIVACIONALES DE UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN. Matabanchoy, M., Ruiz, O. y Villalobos, F.
- FACTORES DEL ESTUDIANTE QUE DIFICULTAN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS DE INVESGACIÓN. Gómez, A., Bazán, A. y Villalobos, F.
- VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ESTANDARIZADO DE MEDICIÓN DE ACTITUDES IMPLÍCITAS FRENTE AL SUICIDIO. Luna, E., Zambrano, C., Ceballos, A. y Villalobos, F.
- SELF-EFFICACY AND ACADEMIC PERFORMANCE IN COLOMBIAN DENTAL STUDENTS. Mafla, A., Divaris, K., Herrera, M. y Heft, M.
- ESTUDIO COMPARATIVO DE DISEÑOS CURRICULARES EN LA PSICOLOGÍA DE LAS NACIONES DEL CONO SUR. Selzer, E., Nobrega, E., Mansur, A., González, E., Paolucci, E., Hassan M., Jadranka E.; Falfani, L., Krauss, S., Tetamanti, M., Cohen, M., Diez, P., Verdinelli, S., Rodríguez, M., Rodríguez, A., Arongueli, E., López, A. y Bauancos, A.
- DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESCUELA MÓVIL: ESTRATEGIA DE EMPODERAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLECENTES COMO SUJETOS DE DERECHO. Chavez, M. y Dorado, A.
- PROGRAMA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Dorado, A., Ascuntar, J. y Obando, L.
- PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A ESTUDIANTES MADRES CABEZA DE FAMILIA DE UNIMINUTO PASTO: REFLEXIÓN FRENTE A LA DESERCIÓN EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO Y LA NECESIDAD DE APORTAR DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO. Rodriguez, D.
- CONCEPCIONES SOBRE CALIDAD DE VIDA LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES Salas, M., Basante, Y., Zambrano, C., Matabanchoy, S., y Narváez, A.
- EMPRESAS FAMILIARES: DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS Y CONTRIBUCIONES. Muñoz, D. Guevara, N. y Matabanchoy, S.
- RELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y VIOLENCIA LABORAL EN FUNCIONARIOS DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. Zambrano, C. Pantoja, A. Navarrete, A. y Matabanchoy, S.
- PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE VIDA LABORAL EN EL SECTOR TRANSPORTE URBANO COLOMBIA. Zambrano, C. Figueroa, H. Bastidas, C. Gonzales, W. y Matabanchoy, S.